Múltiples CVE en Honeywell Experion PKS & OneWireless WDM (CVE‑2025‑2520 a CVE‑2025‑3947): análisis y guía de mitigación

Published on:

🔍 Resumen rápido

Se han identificado seis vulnerabilidades críticas en Honeywell Experion PKS y OneWireless WDM —desde variables no inicializadas (CWE‑457) y desbordamientos de búfer hasta subdesbordamientos de enteros y manipulación de datos— que permiten desde denegación de servicio (DoS) hasta ejecución remota de código. Afectan múltiples versiones y componentes clave (CDA, EPA), e impactan fuertemente la disponibilidad e integridad en entornos ICS/OT. Afortunadamente, Honeywell ya ha publicado versiones parcheadas. Este artículo ofrece una descripción técnica, evaluación del impacto, productos afectados, detalles del exploit, CVSS y estrategias de mitigación.


🧐 ¿Qué es cada CVE?

CVE‑2025‑2520: Variable no inicializada en Epic Platform Analyzer (EPA), permite manipulación de canal y DoS por desreferenciación de puntero no inicializado; CWE‑457 honeywell.com+15NVD+15NVD+15threatable.io+3GitHub+3Tenable®+3vulmon.com+1threatable.io+1.

CVE‑2025‑2521: Desbordamiento de búfer (overread) en Control Data Access (CDA), puede provocar RCE; CWE‑119 .

CVE‑2025‑2522: Reutilización de búfer sensible en CDA, manipula canal de comunicación y causa comportamiento erróneo; CWE‑226 .

CVE‑2025‑2523: Subdesbordamiento de enteros en CDA, posibilita manipulación de canal y RCE; CWE‑191 .

CVE‑2025‑3946: Manejador incorrecto en CDA, permite manipulación de paquetes y RCE; CWE‑430 .

CVE‑2025‑3947: Desbordamiento de enteros en CDA (resta), provoca DoS y manipulación de datos; CWE‑191 .


📂 Productos afectados

ProductoComponentesVersiones vulnerables
Experion PKSC300 PCNT02, C300 PCNT05, EHB, EHPM, ELMM, Classic ENIM, ETN, FIM4, FIM8, PGM, RFIM, UOC, CN100, HCA, C300PM, C200E520.1 ≤ versión ≤ 520.2 TCU9; 530 ≤ versión ≤ 530 TCU3 Industrial Cyber+5NVD+5GitHub+5
OneWireless WDMCDA322.1 ≤ v ≤ 322.4; 330.1 ≤ v ≤ 330.3

💣 ¿Cómo funcionan?

  • CVE‑2025‑2520: ACP sin inicializar en EPA → comunicación corrupta → DoS. Vector: red, complejidad baja, sin interacción (CVSS 3.1 = 7.5) Industrial Cyber+10NVD+10threatable.io+10.
  • CVE‑2025‑2521: Over‑read en CDA → RCE por validación incorrecta de índices (CVSS 3.1 = 8.6) Tenable®+3NVD+3Cloudinary+3.
  • CVE‑2025‑2522: Buffers reutilizados → canal corrupto, inconsistencias internas (CVSS 3.1 = 6.5) .
  • CVE‑2025‑2523: Subdesbordamiento en CDA → RCE por resta sin verificación (CVSS 3.1 ≈ 8.0) .
  • CVE‑2025‑3946: Uso de manejador inapropiado de paquetes → RCE (CVSS 3.1 = mediano‑alto según turn0search3).
  • CVE‑2025‑3947: Integer underflow en CDA por resta → DoS y manipulación de datos (CVSS 3.1 mediano‑alto) .

Todos comparten vector de ataque sobre red, sin necesidad de autenticación o interacción de usuario, y apuntan al subsistema CDA (y EPA para el primero).


🔐 Mitigación y soluciones

  1. Actualizaciones críticas (recomendadas por Honeywell para todos los CVE):
  2. Segmentación de red: aislar sistemas ICS/OT, evitar acceso lateral de redes no confiables.
  3. Monitorización activa: supervisar tráfico y anomalías en protocolos CDA/EPA.
  4. Revisión de configuración: asegurar límites de búfer y validación de datos.
  5. Formación del personal: incrementar conciencia sobre exploits basados en red y sin interacción de usuario.
  6. Auditorías periódicas: validar que versiones corregidas se hayan desplegado correctamente.

📅 Publicación y referencias

  • Todas las vulnerabilidades fueron publicadas el 10 de julio de 2025 en NVD e informes de Honeywell vulmon.com+6NVD+6NVD+6.
  • Las soluciones y recomendaciones se pueden encontrar en el portal de Honeywell Process Solutions Process Solutions.

Conclusión

Experion PKS y OneWireless WDM presentan un conjunto crítico de vulnerabilidades que amplifican el riesgo en entornos ICS/OT: desde DoS hasta ejecución remota de código sin interacción humana. La actualización inmediata a las versiones 520.2 TCU9 HF1 / 530.1 TCU3 HF1 y 322.5 / 331.1 es imprescindible. Además, es vital reforzar la segmentación de red, monitorización continua, auditorías y entrenamiento del personal. La ciberseguridad industrial debe ser una prioridad constante.

En digitalninjutsu.com estamos atentos a las últimas amenazas en ciberseguridad industrial. Comparte este artículo o déjanos tus dudas si necesitas ayuda adicional.

Related

Leave a Reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí